Cambié el cardio por un entrenamiento en trampolín: aquí está cómo está cambiando mi rutina para bien este verano
Los entrenamientos en un trampolín de fitness (también conocido como reboteador) pueden mejorar tu condición cardiovascular, apoyar la salud ósea y mejorar tu equilibrio - confía en mí, cambié mis entrenamientos regulares por uno durante dos semanas.
En este momento, hay un mini trampolín al final de mi jardín. No es para niños - es para mí. Después de años de ver a mis hijos divertirse, mi interés por el trampolín para hacer ejercicio surgió después de que en mis redes sociales empezaran a aparecer reels de celebridades como Nadia Sawalha, Eva Longoria y Kate Beckinsale saltando en sus reboteadores.
Normalmente, mi rutina semanal consiste en entrenamiento de fuerza, natación y yoga. Aparte de un trote ocasional, no hago cardio. Sé que necesito cambiar esto, pero rara vez estoy motivada para hacerlo. Encuentro correr aburrido y el HIIT bastante desalentador. ¿Podría un entrenamiento regular en trampolín, también conocido como 'rebounding', ser la solución? Y como el rebounding también se clasifica como una forma de entrenamiento de resistencia, ¿podría incluso reemplazar mi entrenamiento con mancuernas en el gimnasio por estos entrenamientos más convenientes en casa?
Halle Berry no hace 'cardio' en sus entrenamientos ahora que está en la menopausia - aquí está el porqué no es algo malo El campeonato nacional de salmones para niños ya está aquí, y esta es mi Super Bowl
¿Qué es un entrenamiento en trampolín?
Un entrenamiento en trampolín, o rebounding, es una forma de ejercicio aeróbico de bajo impacto - pero hay más que simplemente saltar hacia arriba y hacia abajo. "Es un gran entrenamiento cardiovascular tanto para principiantes absolutos como para personas más experimentadas porque hay muchas modificaciones, como incorporar pesas ligeras o bandas de resistencia", explica Georgina Gikunoo, entrenadora personal certificada. Un típico entrenamiento en trampolín puede incluir movimientos como giros, jumping jacks, movimientos de brazos y pasos, como una rutina de baile sobre un suelo muy resorte.
Y los beneficios son numerosos. "Mejora la postura, quema calorías y te deja sintiéndote energizado. Con el tiempo, aumentará la masa muscular y mejorará la salud ósea, además de reducir el estrés y la ansiedad."
¿Qué no hay que amar? Estaba ansiosa por ver si un entrenamiento regular en trampolín podría reemplazar mi cardio habitual en el gimnasio (generalmente en una caminadora o máquina de remo), así que me propuse probarlo. Pero, ¿por dónde debería empezar un principiante? Muchos entrenadores personales recomiendan comenzar con sesiones de 5 a 10 minutos, aumentando a 30 a 45 minutos, al menos cada dos días.
Gikunoo sugiere ir a una intensidad que esté justo por encima del 50% de mi frecuencia cardíaca máxima (220 menos la edad) pero a un ritmo que me permita progresar, añadiendo: "Ten cuidado con la fatiga muscular, que puede causar molestias y presión en la parte baja de la espalda debido a la gravedad que constantemente te tira hacia abajo mientras te impulsas del reboteador. Existe la posibilidad de perder el equilibrio en el reboteador, así que siempre mantén las rodillas ligeramente dobladas." Podrías usar un trampolín con un manillar si es necesario.
Beneficios de hacer un entrenamiento en trampolín
Para el desafío, utilicé un DOMYOS Fit Trampo 500 en casa y seguí entrenamientos en YouTube de Jump & Jacked y Michelle Briehler - ambos ofrecen videos que demuestran la mejor forma para el rebounding, incluyendo movimientos específicos. Después de mucho brincar, aquí está cómo el trampolín cada dos días durante dos semanas cambió mi rutina de fitness…
1. Mejora la condición cardiovascular
Me fui introduciendo con entrenamientos de principiantes de unos 10 minutos a la vez, pero aún así me encontré sin aliento - ten cuidado, el rebounding puede sentirse implacable al principio. Después de unos días, mi resistencia mejoró al extender la duración de mis entrenamientos. No hace falta decir que cada entrenamiento provocó un aumento de la frecuencia cardíaca en la zona "vigorosa", según mi Fitbit.
Curiosamente, un estudio de NASA (astronautas al regresar del espacio usan el rebounding para recuperar masa muscular y densidad ósea) encontró que el rebounding era un 68% más efectivo para aumentar la ingesta de oxígeno que correr. Tomé esto como una gran excusa para cambiar el jogging en la caminadora del gimnasio por un trampolín en casa.
2. Fortalece tu suelo pélvico
Cualquiera que haya tenido un bebé o esté por encima de los 40 años sabrá lo que se siente - si quieres saber exactamente cuán fuerte es tu suelo pélvico, un rápido salto en un trampolín te lo dirá. Pero el rebounding regular puede ayudar a cambiar esto - no necesitas un entrenador de suelo pélvico.
Rachael Sacerdoti, entrenadora personal y nutricionista, dice: "Muchas mujeres experimentan un debilitamiento de los músculos del suelo pélvico y el rebounding puede ayudar a fortalecer esta área. El salto controlado involucra este grupo muscular de manera natural sin la tensión de ejercicios de alto impacto, así que es una forma suave de aumentar la fuerza de tu suelo pélvico."
3. Apoya la salud ósea y muscular
A diferencia de correr o hacer HIIT, el rebounding es un ejercicio cardiovascular que tiene bajo impacto debido a que la colchoneta del trampolín absorbe el impacto de cada salto. A medida que la densidad ósea y la masa muscular disminuyen en la perimenopausia, esto lo convierte en un ejercicio cardiovascular particularmente bueno para mujeres mayores de 40 años.
No es sorprendente que encontrara que mis músculos de la parte inferior del cuerpo, particularmente mis pantorrillas, soportaron el peso de esos primeros entrenamientos en trampolín.
4. Mejora el equilibrio y la coordinación
Al principio, me sentí como un elefante torpe durante mis entrenamientos. Coordinar brazos y piernas mientras saltaba continuamente hacia arriba y hacia abajo lleva un tiempo acostumbrarse, pero la práctica hace al maestro. Mi reboteador tiene un manillar en forma de T que agarraba cuando las cosas se sentían demasiado inestables.
5. Un entrenamiento en trampolín puede mejorar tu estado de ánimo
Como la mayoría de los ejercicios, el trampolín te dará un subidón de hormonas que te hacen sentir bien, como las endorfinas y la serotonina. Pero hay algo infantil y juguetón en rebotar que agrega un elemento de alegría, además de la naturaleza meditativa del ritmo de rebote. El rebounding incluso ha sido recomendado como una actividad terapéutica para personas que sufren de mala salud mental.
Una vez que pasé unos días siguiendo entrenamientos en línea y dominé algunos movimientos estándar, improvisé varios entrenamientos, saltando al ritmo de mis listas de reproducción favoritas. Saltar en el jardín antes del desayuno resultó ser una gran manera de comenzar el día.

La rutina
- 2 minutos de salto suave para calentar
- 1 minuto de trote ligero en el lugar
- 1 minuto de saltos de lado a lado (pies juntos, saltando de izquierda a derecha)
- 1 minuto de levantamiento de rodillas, alternando en ambos lados
- 1 minuto de jumping jacks
- 1 minuto de salto suave para enfriar
¿Son buenos los entrenamientos en trampolín para perder peso? Sacerdoti está de acuerdo en que los entrenamientos regulares en trampolín pueden soportar objetivos de pérdida de peso. "Una sesión de 30 minutos de intensidad moderada puede quemar hasta 300 calorías, dependiendo de tu peso. La combinación de ejercicio cardiovascular con el aumento de la G-force de rebotar crea un entorno metabólico único que puede aumentar tu tasa metabólica durante horas después de que termine el entrenamiento", dice.
Pero lo más importante es que la consistencia es clave. El rebounding de tres a cuatro veces por semana, combinado con una nutrición adecuada, te ayudará a lograr resultados más rápido.