barra head

Esta rutina de yoga de 6 movimientos puede ayudar a aliviar el dolor lumbar y prevenir la incomodidad en solo 10 minutos

Parece simple, pero algunos estiramientos de yoga fáciles para el dolor lumbar pueden ayudar a aliviar los síntomas y prevenir futuros episodios.

El dolor lumbar recibe mucha atención, y por una buena razón. Es algo que la mayoría de nosotros probablemente ha experimentado en algún momento, dado que tiende a afectar más a las mujeres que a los hombres y empeora durante los períodos de fluctuación hormonal, como la perimenopausia. Si es un problema para ti, sabrás que incluso el más mínimo dolor puede afectar tu vida diaria y hacer que rutinas básicas, como hacer ejercicio o dormir, sean mucho más difíciles.

Aunque la ayuda médica siempre es el primer punto de contacto, y tratamientos como analgésicos o fisioterapia pueden aliviar el dolor de manera efectiva, la actividad física suave (como estiramientos de yoga para principiantes) puede marcar la diferencia, reduciendo el dolor y ayudándonos a dormir mejor, según investigaciones lideradas por la Cleveland Clinic.

De hecho, Sophia Drozd, instructora de yoga y fundadora de Yoga 4 Pain, dice que el yoga "puede ayudar a alargar y fortalecer la columna vertebral, liberando el dolor lumbar, así como mejorar la flexibilidad y la movilidad, lo que puede mejorar la postura y la alineación de la columna. Movimientos suaves y conscientes, junto con la respiración consciente, pueden ayudar a reducir la tensión y la percepción del dolor". ¿Quieres probarlo tú mismo? Toma tu esterilla de yoga; aquí hay una rutina aprobada por fisioterapeutas, creada por Drozd, para seguir.

Estiramientos de yoga para el dolor lumbar:

1. Postura de gato-vaca

  • Comienza en una posición de mesa a cuatro patas asegurándote de que tus rodillas estén alineadas bajo tus caderas y las manos bajo tus hombros.
  • Inhala para moverte a la postura de vaca; elevando tus huesos sentados, expandiendo tu abdomen y levantando tu pecho con la mirada hacia adelante. Respira en la compresión de tu parte baja de la espalda.
  • Exhala a la postura de gato; mete tu coxis mientras abrazas tu ombligo, arqueando la parte superior de la espalda y acercando tu barbilla al pecho. Explora moverte de gato a vaca durante hasta dos minutos.

2. Floss en postura de puerta

  • Desde una posición de mesa, extiende una pierna hacia un lado.
  • Exhala y empuja tus caderas hacia la parte de atrás de la esterilla, extendiendo tus brazos hacia adelante.
  • Inhala, abraza tu ombligo y rueda hacia adelante, alineando tus hombros de nuevo sobre tus manos.
  • Continúa moviéndote de adelante hacia atrás durante hasta un minuto y repite con la pierna opuesta.

3. Dragón

  • Comienza en una posición de mesa y luego coloca una pierna hacia adelante en forma de L en el borde de la esterilla.
  • Coloca tus manos alineadas con el arco interno de tu pie en la parte delantera de la esterilla.
  • Inhala y camina tus manos hacia la pierna opuesta (tan lejos como te sientas cómodo) y luego exhala y camina tus manos de regreso.
  • Continúa durante hasta un minuto y repite en el lado opuesto.

4. Torción supina

  • Acostado sobre tu espalda, abraza tus rodillas hacia tu pecho.
  • Coloca tu mano izquierda en la parte exterior de tu pierna derecha y la mano derecha en el suelo.
  • Gira lentamente hacia el lado izquierdo con las piernas en posición fetal apoyadas en el suelo. Tu mano izquierda puede descansar sobre tu rodilla derecha.
  • Si la torsión de la columna es demasiado intensa, puedes mover tu mano derecha del suelo hacia la parte superior de tu cadera derecha y colocar un cojín bajo tus piernas para acercar el suelo a ti.
  • Mantén esta posición durante hasta un minuto enfocándote en tu respiración, suavizándote en la posición con cada exhalación. Repite en el lado opuesto.

5. Círculos de caderas elevados y reclinados

  • Desde una posición reclinada, levanta tus caderas y coloca un cojín o bolsters bajo tu trasero y la parte baja de la espalda.
  • Activa tu núcleo, abraza tu ombligo, junta tus pies y abre tus rodillas en forma de diamante.
  • Circula lentamente tus caderas, repitiendo en la dirección opuesta.
  • Si esto se siente demasiado intenso, mantén tus rodillas juntas.
  • Haz círculos por hasta un minuto con respiraciones largas.

6. Variación de piernas en la pared

  • No necesitas realmente una pared para esta postura. Comienza en la misma posición que arriba con un bolster bajo tu trasero/parte baja de la espalda y luego levanta lentamente una pierna y luego la otra con una ligera flexión en las rodillas.
  • Mantén esta posición, con las piernas rectas hacia arriba durante un minuto, o tanto como te sientas cómodo, enfocándote en tu respiración y en olas de relajación.
  • Deberías sentir sensaciones de ingravidez en las caderas y liberación del dolor de la parte baja de la espalda.

¿Por qué el yoga ayuda al dolor lumbar?

Hacer yoga regularmente puede promover la movilidad espinal y aumentar la conciencia corporal, mientras también desarrolla fuerza y flexibilidad en tu núcleo, glúteos y músculos extensores de la espalda.

Sin embargo, no deberías realizar movimientos que sepas que causan más dolor lumbar, y si un experto médico o un fisio te ha dicho que evites el ejercicio, deberías seguir este consejo.

Siempre consulta a un profesional de salud autorizado antes de embarcarte en una nueva rutina de ejercicios o estiramientos si experimentas dolor lumbar.

El yoga y Pilates son igualmente beneficiosos para gestionar el dolor de espalda. El yoga es genial porque es muy consciente y suave con estiramientos que mejoran la flexibilidad y liberan tensión.

Recuerda centrarte en tus necesidades individuales al abordar el dolor de espalda.

Categorías:

¿Te gusta? ¡Puntúalo!

19 votos

Noticias relacionadas